Las siestas ocasionales se asociaron con una reducción del 12% en la mortalidad cardíaca y las siestas regulares indicaron una reducción del riesgo del 37%.
PUBLICACIONES
Seguro que esta sección os parece muy interesante. Publicaremos novedades, información, enlaces a noticias, vídeos y cualquier artículo que pueda sernos útil.
Después de diagnosticada la fibromialgia, existe la posibilidad de que tu médico te aconseje que, de forma adicional, acudas a tratamiento psicológico. Podríamos decir que este tratamiento es un medio complementario en el completo abordaje de tu enfermedad, pero es mucho más que eso.
El tratamiento del dolor con calor o frío puede ser muy eficaz para enfermedades y diferentes lesiones diferentes, y asequible. La dificultad puede estar en qué situaciones usar el calor o el frío. A veces, el tratamiento puede necesitar ambas.
Existen ciertos ejercicios estructurados, tratamientos y actividades que pueden mejorar la calidad muscular, y combatir el dolor diario en las piernas, y el dolor corporal general que causa la fibromialgia.
Después de años he encontrado tres ejercicios que son fáciles de recordar, se puede hacer casi en cualquier lugar y han sido muy eficaces para mí.
Es posible que sientas la tentación de recurrir a una ayuda para dormir de venta libre, existen numerosos remedios naturales a tener en cuenta, como los 14 que puedes ver a continuación.
Algunos Consejos Útiles en la Fibromialgia.
Además de los analgésicos estándar y las reparaciones quirúrgicas de problemas específicos, los pacientes y sus médicos también tienen acceso a una amplia gama de terapias no farmacológicas para el dolor.
Recibir el diagnóstico de una enfermedad crónica es un gran impacto emocional y desequilibra a quien lo vive. Una vez pasado el shock inicial del diagnóstico, es útil aprender a lidiar con el estrés diario de vivir con su enfermedad.
¿Ayuda el mindfulness a los enfermos de fibromialgia? Expertos y pacientes afirman que no cura, pero mitiga algunos síntomas, como el dolor. Conoce qué dice la ciencia sobre el uso de esta técnica de relajación en su tratamiento:
LA TERAPIA MINDFULNESS
Ayuda a los pacientes a afrontar mejor los pensamientos y emociones problemáticos. La terapia basada en el mindfulness (atención plena) podría ayudar a reducir el riesgo de episodios repetidos de depresión, informan unos investigadores.
Cualquier enfermedad supone un estrés emocional y físico en el cuerpo y, a menudo, acompañando este estrés se desarrolla una sensación de ansiedad. La ansiedad puede expresarse como sentimiento de miedo o terror y también se pueden experimentar ataques de pánico.