Este estudio de intervención nutricional, que cuenta con la colaboración de la Asociación de Pacientes de Fibromialgia de Jaén (Afixa) y la empresa Genosa, servirá para medir la eficacia de un complemento alimenticio denominado Mygrium, con alta concentración en polifenoles derivados del olivo.
PUBLICACIONES
Seguro que esta sección os parece muy interesante. Publicaremos novedades, información, enlaces a noticias, vídeos y cualquier artículo que pueda sernos útil.
El estudio llegó a la conclusión en seis estudios en humanos su seguridad demostrando actividad antiinflamatoria. Puede ejercer actividad antiinflamatoria mediando en la inhibición de un número de diferentes moléculas que juegan un papel en la inflamación.
Inicialmente se observó que los pacientes con fibromialgia empeoraban de los dolores generalizados y de su rigidez después de desayunar fruta, mermelada, cereales de trigo o un pan de centeno. La fructosa estaba involucrada como factor desencadenante.
En esta enfermedad crónica es esencial combatir la inflamación y cuidar el intestino. Los antioxidantes, los probióticos y ciertas grasas te ayudarán.
No es necesariamente malo que el chocolate tenga leche, lo importante es que contenga al menos el 70% de cacao puro en polvo; mientras más puro sea el cacao que el chocolate contiene, más beneficioso será.
La alimentación es una potente herramienta de salud, tanto para las personas sanas como para aquellas que tienen alguna patología que cursa con dolor crónico, como la fibromialgia (FM).
Uno de los principales objetivos nutricionales para tratar la fibromialgia es potenciar el sistema inmunológico a través de un buen consumo de vitaminas, minerales y proteínas.
Algunos han informado una mejora con una mayor ingesta de antioxidantes y ácidos grasos omega-3 y una disminución del consumo de alérgenos alimentarios y gluten.
En el manejo del dolor, la investigación ha demostrado cómo escuchar música puede aliviar una variedad de afecciones del dolor, lo que se denomina analgesia inducida por música.
El ser humano necesita dormir y esto sucederá de forma natural aunque el individuo no quiera. Sin embargo, no se trata solo de dormir, es necesario un número suficiente de horas y que el sueño sea de calidad, es decir, que sea reparador y que permita restaurar el organismo para afrontar la posterior etapa de vigilia.
El frío y calor aplicados en una zona con dolor calman las molestias, por ello son dos de las terapias más comunes para aliviar los dolores musculares o de las articulaciones, pero cuando recurra a esta terapia en casa, muchas veces no sabe cuándo es adecuado una u otra.
Nos podemos encontrar con dificultades que es mejor resolver para que no afecten a la eficacia de dichos ejercicios. En este artículo se presenta un listado de esos obstáculos y recomendaciones para sortearlos.